
Hace bastante tiempo que las chicas intentan ganarse un lugar entre los hombres en el deporte del rugby. Para ello buscan todo tipo de formas y métodos para lograrlo y a juzgar por los resultados que están obteniendo, es más que claro que tal cosa está dando muy buen resultado y mucho ayuda la para ello la difusión de sus logros. Para dar un paso gigantesco mucho influyó la decisión del COI- Comité Olímpico Internacional- al decidir que el rugby vuelva a ser deporte olímpico, cosa que se producirá recién en Río de Janeiro en el año 2016, lugar donde habrá equipos de
Seven de los países que clasifiquen para tal evento y los mismos serán tanto masculinos como femeninos. Esta decisión fue un boomerang para que desde
de meses, nuestro país pudo ver como en Córdoba se desarrollaba el 1er Campeonato Sudamericano de la especialidad para mujeres. Así fue que a la mediterránea provincia arribaron chicas desde muchos países de América del Sur y también fue numeroso el aporte que llegó desde nuestro propio país. Siguiendo en esa línea fue que el sábado
próximo pasado- 12 y 13 de diciembre- se desarrolló el primer Seven a Side de Rugby Femenino en Mar del Plata, que contó con la participación de equipos de todo el país, incluida
ollarse el acontecimiento. Con un día espléndido en la “Feliz”, las chicas pudieron disfrutar del sol y jugar al rugby durante todo el día, en el predio deportivo que Biguá posee en Parque Camet, el que tuvo un buen marco de público para darle todo el color que el evento merecía. Los partidos comenzaron a las 11 de la mañana y culminaron a las 19 horas. Todos
los conjuntos pudieron jugar al menos tres encuentros y seguramente seguirán mejorando de cara al próximo año. La mayor atracción en lo que a calidad de juego respecta estuvo dada por
ando los cuatro partidos que disputó y obviamente, se consagró campeón del certamen. Estás jugadoras- sumadas a las que se encuentran en los Juegos Suramericanos en Montevideo- son la base de las que serán el equipo definitivo que en enero del 2010 jugará el Campeonato Sudam
ericano, que al igual que este evento, también se realizará en Mar del Plata. El equipo local, las “Duquesas”, mostró un buen nivel y estuvo a la par del resto de los equipos. En la primer mañana y en el partido que abrió el Encuentro, venció a Córdoba
o cayó ante Estudiantes de Olavarría
sta Mar del Plata llegaron chicas de Córdoba, Olavarría, Misiones, Catamarca, Puerto Madryn y Tucumán y demás lugares para darle un colorido especial al Torneo. Mas que contento con éxito del certamen estaba Miguel Sero (Desarrollador Nacional de Rugby Femenino) y de sus dichos puede inferirse que esto va en franco
ascenso: “Nosotros basamos el desarrollo en tres pilares fundamentales: organizar la competencia, para el 2010 tenemos más de 20 encuentros nacionales y 2 internacionales; trabajar en la difusión, que todo el mundo se entere que la mujer también puede jugar al rugby y también empezaremos unos cursos de capitación, tanto para las jugadoras como
para los entrenadores y dirigentes”. Hasta enero del 2010, fecha que está a la vuelta de la esquina y en la que vuelve a jugarse al rugby en “
s agigantados. En lo que a la ciudad de
Lamentablemente y por diversos motivos, actualmente está discontinuado el proyecto, pero muchas de esas chicas lejos de amedrentarse al no poder seguir practicando, se trasladaron a equipos de Buenos Aires para seguir compitiendo. Como hoy soplan nuevos vientos y
ue tal vez las chicas de la ciudad de
Por Juan Pablo Bava Bussalino.
2 comentarios:
saludos,
www.rugbyandfitness.blogspot.com
Felicitaciones por la pagina muy buena, soy MARIA LAURA del equipo de rugby femenino de coronel brandsen
Publicar un comentario